top of page
  • Foto del escritorVirginia Cesena

¿Cómo convertir una vivienda familiar en un alojamiento rural?

¡Hola!


Las #casas rurales son un reclamo para los turistas nacionales y extranjeros, según los datos del INE, en el mes de junio las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural subieron a un ritmo del 8,1% anual, dando la razón a todos aquellos que como nosotros, hemos visto en las #casasrurales una buena posibilidad de hacer #negocio y ganar con ello.


Hoy os dejo algunos consejos, pautas y algunos tips sobre esta cuestión, por si alguien se anima a comprar una o a convertir su segunda residencia en algo más rentable.


Sigue leyendo,...





1. Ubicación:

Uno de los aspectos más importantes a la hora de empezar con el alojamiento rural es decidirse por su ubicación, si aún no tenéis claro donde tenerla, aquí os dejo un gráfico, para que veáis por comunidades las que generan más interés en este ámbito.



Además, los viajeros suelen buscar zonas tranquilas y peculiares, pero es imprescindible que estén bien comunicadas, es recomendable que la casa se encuentre cerca de algún centro histórico, cultural o bien una zona de interés natural.



2. Reformar o adquirir una casa vacacional:


El segundo paso, es elegir, si es más conveniente adquirir una nueva casa rural o reformar la que tenemos para que lo sea, las dos acciones tienen sus ventajas y desventajas; la primera opción, es perfecta para el que no tiene tiempo y quiere realizar una inversión de manera rápida.


La segunda opción, es para aquellos, que quieren realizar el proyecto de una manera más personal, les gusta la ubicación y/o su casa y quieren darla a conocer a través de los portales especializados. A veces es posible compaginar la segunda residencia en alojamiento rural o de alquiler vacacional.

¡Entonces estás de suerte!


En las dos opciones, hay que consultar el catastro, para comprobar que la finca es urbanizable y además, si es posible que la vivienda se destine a uso turístico.


Según los datos de la Asociación Española de Turismo Rural, la inversión media está entre los 150.000€ y los 200.000€, aunque a veces puede superar los 300.000€ según la envergadura de lo que quieras realizar en ella.

Tomad nota, que los ayuntamientos dan ayudas a este tipo de negocios y emprendedores, así como subvenciones de otros tipos.

Es importante anotar también, que cuando hacemos una remodelación a la casa, estamos revalorizando el inmueble hasta un 20% de su valor actual.


antes

después de la remodelación by Virginia Cesena

3. Requisitos a Cumplir:


En este punto hay que informarse de los requisitos que debe cumplir nuestro alojamiento, que variará según la Comunidad Autónoma a la que pertenezcamos, por ello es indispensable hacer una vivista a la consejería de turismo, donde nos darán la normativa que ha de cumplir nuestros espacios.

Hay algunos puntos en común en todas las autonomías:


Contar con los permisos y licencias.

Una capacidad mínima de 4 personas.

Tener agua caliente y fría, además de luz.

Contar con un botiquín de primeros auxilios y extintor.

Tener teléfono.

Que las superficies mínimas de las estancias sean: si son individuales de 6m2 y si son dobles de 12m2 y que estén ventiladas al exterior.

Un cuarto de baño completo para cada 6 plazas de alojamiento.

Calefacción y/o aire acondicionado si lo requiere la zona en la que se ubica la casa.



planta distribución by Virginia Cesena



proyecto de remodelación by Virginia Cesena

4. Conseguir los permisos y las licencias:


Si vas a hacer obras, lo primero es pedir permiso al ayuntamiento, en caso de obra pequeña bastará con una licencia de obra menor, sin embargo si vas a llevar a cabo una #remodelación importante, hay que solicitar la licencia de obra mayor, así como, un visado del Colegio de Arquitectos.


Una vez reformada, debes pedir una licencia de apertura de alojamiento rural a tu ayuntamiento, así como, pagar las tasas pertinentes; además de darte de alta en hacienda, ya sea como persona jurídica, ya sea como S.L. además de dar de alta la casa en Hacienda como Alojamiento rural.

Otro tema muy recomendable es hacerte un seguro, para que todo lo que pueda pasar en ella te cubra y no tengas que hacer otro rembolso por culpa de un accidente.





5. Promocionar la casa y buscar aliados:


Una vez que la vivienda ya tiene toda la documentación en regla, es muy recomendable promocionar la casa, ya sea con una bonita web, como en los portales especializados.

Prácticamente 9 de cada 10 buscan alojamiento turístico via internet, así que es indispensable hacer una sesión fotográfica profesional, donde las imágenes vendan emociones, espacio y momentos.



interiorismo by Virginia Cesena








proyecto, estilismo & foto by Virginia Cesena
proyecto, estilismo & foto by Virginia Cesena




















En todas las sesiones fotográficas que realizamos, además de conseguir que sean buena técnicamente, también nos importa mucho lo que transmite la imagen, ya que en estos casos, la intención de la foto es buscar ese click del cliente, para que se visualice de vacaciones en ella, se enamore del espacio y haga una reserva enseguida.

En nuestras sesiones incluimos estilismo y atrezzo para que consigas las fotografías más apetecibles, sean un reclamo publicitario en los portales especializados y te destaques del resto de tu competencia.



¡Ahh!

Espero que os hayan sido útil estos consejos y los podáis poner en práctica.


Si tenéis entre manos un proyecto de adaptación de vivienda familiar y queréis convertirlo en alquiler vacacional, estaré encantada de ayudaros a realizar esta transformación. Mientras tanto os dejo el link de mis últimos trabajos en este campo..


https://www.virginiacesena.com/1-atico-vacacional-en-los-pirineos

https://www.virginiacesena.com/casa-vacacional-de-montana-dosrius



Saludos


57 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page