top of page
  • Foto del escritorVirginia Cesena

Cómo hacer un moodboard, y no morir en el intento.

Actualizado: 23 ene 2020

¡Hola!


¿Has oído hablar del moodboard?

Últimamente se oye por todos lados, así que, si quieres estar a la última, sigue leyendo...


Hoy en el blog, te explico: en qué consiste además de mostrarte varios tipos y muchos truquis para que puedas dar rienda suelta a tu imaginación y te conviertas en una experta/o de esta técnica.


El #moodboard es una expresión inglesa, que traducida al castellano, viene a ser algo así como "muro de inspiración" es una herramienta que utilizamos todos los creativos y es desde donde empieza cualquier proyecto, ya sea de moda, diseño, interiorismo; todo lo que pasa por un proceso de creación, empieza siempre por un moodboard.
by Adore home magazine

Durante mis estudios (ya ha llovido desde entonces) en la Escuela Massana, centro de Arte y Diseño en Barcelona, el moodboard, era un clásico; siempre empezábamos todos los #proyectos con uno, aunque, antes lo solíamos hacer físicamente, quiero decir, a mano y no lo llamábamos así, más adelante, se incorporó el ordenador como nueva herramienta para realizarlos y la verdad, es que también, es muy práctico.


Actualmente sigo utilizando esta herramienta para inspirarme, a la vez que, me ayuda a transmitir mejor la idea principal de cualquier proyecto profesional.


Pero también es ideal para proyectos personales, quieres cambiar la web y no sabes cómo empezar, estás planeando una boda y no tienes ni idea de qué invitación hacer; o quieres cambiar tu habitación y no sabes que combinación de colores será la ideal; todas estas propuestas son perfectas para ayudarte con un moodboard, te aclarará tus ideas y avanzarás más rápido en tus proyectos.



Te dejo 5 pasos para que lo realices tu mismo:


- Título & palabras clave:

Lo primero que hago, es pensar en lo que quiero transmitir con la composición a nuestro cliente, selecciono unas cuantas palabras clave y un título, pero ten cuidado y no te pases con muchas palabras, ponte un limite de 5 como máximo.


- Recopilando imágenes:

Tanto si lo haces físicamente como si lo haces digitalmente, ha llegado el momento de recopilar información, pueden ser:

Imágenes, retales, texturas, objetos, emociones, ¡todo es bienvenido en este proceso!

Juega con los espacios, los tamaños, las formas y los colores y dale rienda suelta a tu imaginación.

Este momento es uno de mis preferidos, es mágico, donde sientes cómo te llega la inspiración; aunque a veces es un poco intenso y puede que no sepas por donde continuar, un truco que me suele funcionar, es preguntarme que quiero transmitir, y entonces se aclaran muchas de las dudas.

by Camille styles

- Creatividad en el soporte:

En este momento tenemos seleccionadas las palabras, el título y las imágenes que nos ayudarán a transmitir nuestra idea principal del proyecto, ahora debemos elegir el soporte más idóneo para nuestro muro de inspiración. ¡Allá vamos!


Tenemos muchas opciones:

+ diferentes tipos de papeles,

+ una superficie de corcho,

+ una pizarra,

+ una tela colgada y tensada en la pared,

+ o una superficie de madera,..

hay infinidad de soportes ¡puedes ser muy creativa!


by Wonen voor jou

by pinterest
by Cocolapine design





















- Filtrando y eligiendo:

En este paso iremos filtrando cada imagen, textura, color, material; que hemos seleccionado previamente para asegurarnos de que son importantes para transmitir nuestra idea principal del proyecto.

Este proceso te llevará un tiempo, a veces poco, a veces días, depende de ti y del proyecto.

Una vez lo tenemos claro, lo podemos fijar al soporte, dejando espacios en blanco y colocando las imagines a nuestro gusto, según nuestro propio criterio estético y nuestra sensibilidad.

¡Ahh! Intenta no llenarlo todo, hay que dejar respirar los elementos.


by zankyou weddings

- Hazle una foto:


by pinterest


by pinterest

LLegados a este punto, es muy recomendable, realizar una fotografía una vez lo hayas acabado, así lo tendrás a mano enseguida en el móvil y ante cualquier duda que tengas durante el proceso de tu proyecto, le puedes echar un vistazo para tomar decisiones y avanzar en el.


Hay muchas tipos de moodboard, tantos como personas, clientes o ideas.

Aquí te dejo algunos que he realizado y otros que he encontrado en pinterest o instagram, espero que te ayuden a inspirarte. ¡Allá vamos!



+ Técnicos:

Se suelen acompañar de planos técnicos o planos comerciales, la distribución es libre, a veces se pone en el centro y colocamos imágenes de diferentes espacios a su alrededor, a veces optamos por colocar a un lado el plano y en la otra mitad de la hoja, los materiales, paleta de colores y detalles.


Una opción también muy válida es colocar a un lado, una leyenda, hacer una lista con números que luego repartimos por todo la composición a modo de catálogo.














by Elena foschi

+ Abstractos:

Estos se caracterizan por tener más texturas, materiales y colores y puede que menos imágenes y palabras.

Suelen ser en relieve, realizados a mano, aunque luego se les saque una buena foto.

¡Estos son muy resultones a primera vista! Fotos by pinterest.



by Eclectic trends
by Home's society



by pinterest














+ En perspectiva:


Esta opción es perfecta para explicar espacios, con un primer vistazo tenemos localizado el estilo, el ambiente y los diferentes elementos que lo van a componer.



by Hearts wellco




Y con estos ejemplos acabamos con el post de hoy.

¡Espero que os gusten y os animéis con los moodboards!

¡Saludos!






81 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page