Virginia Cesena
¡Fotos que emocionan, fotos que venden!
Actualizado: 20 nov 2020
¡Hola!
Cómo ya sabéis, los que me vais siguiendo por aquí, me gusta escribir de temas variados, aunque todos tienen un denominador común, ¿sabéis cual?
¡La creatividad!
Hoy os hablo de la #fotografía, me estreno en el #blog sobre este tema, aunque siempre está muy presente en todo lo que hago, ya que soy adicta a las fotos desde muy pequeña.
Estamos en "la era de la imagen", instagram, los selfies, vivimos en un mundo totalmente visual, donde nos llegan continuamente imágenes, por eso es tan importante, diferenciarse de la competencia, a través de ellas.
"Si no emociona no vende" una buena fotografía es un factor decisivo a la hora de continuar o no, con la experiencia que hemos empezado; ya sea buscando un servicio en una web, seleccionando casa en un portal inmobiliario, eligiendo un vestido en una tienda on line, buscando tus siguientes vacaciones o la casa rural de tu próxima escapada,...
Hoy te doy #tips para que puedas mejorar tus #fotos y te diferencies de tu competencia, sigue leyendo y seguro que te llevas algo interesante de aquí.
¿Sabías que parte del éxito de cualquier negocio se encuentra en mostrar el producto o servicio con máxima calidad y belleza?
Toma nota, una buena fotografía hace que el cliente se imagine con el producto o se visualice en el espacio.
La #imagen es amable, capta en un solo impacto o hace aborrecer, es adictiva, es viral, es abierta y sugerente, inspira, distingue, posiciona, ubica y sobre todo, nos invita a explorar, a querer saber más.
Allá vamos con los tips:
1. Analiza el espacio u objeto a fotografiar:
No te lances a hacer fotografías a lo loco, lo primero, haz un recorrido del espacio que quieres fotografiar, piensa en lo que quieres destacar, en sus cualidades y características, además, de lo que quieres transmitir.
2. Utiliza un buen equipo fotográfico y un trípode:
Una cámara, un trípode y un objetivo gran angular es todo lo que necesitas para realizar fotografías de interiores de manera profesional.
Estos tres elementos te ayudarán a realizar fotografías de máxima #calidad dando un resultado completamente profesional.
Utilizando un trípode, evitaremos que las fotografías salgan movidas, torcidas, además de captar a la perfección todos los detalles.
3. Fotografía cada estancia:
Realiza fotografías desde las esquinas de cada estancia, así podrás captar el máximo de información y se verá todo el espacio, pero elige una de cada estancia, la que explique mejor el espacio, para no abrumar con tanta foto. Situándote en la esquina lograrás #espacios más amplios, aunque es muy recomendable alternar también con vistas frontales.
4. La regla de las tres paredes:
En todas las casas nos solemos encontrar con estancias de diferentes tamaños, pero casi siempre son rectangulares o cuadradas, así que, tendremos cuatro paredes.
Lo óptimo es conseguir sacar tres de ellas en nuestra foto, conseguiremos que resulte interesante en cuanto a espacio.
5. Realiza un reportaje #dinámico:
Intenta narrar una historia con el grupo de fotos que realices, conecta una habitación con el distribuidor, el baño con la habitación, la escalera con el pasillo,.. para que viendo el conjunto de las fotos nos baste para entender la distribución del espacio. Además, te recomiendo que cambies de orientación, de horizontal a vertical.
Me explico, puedes incorporar entre las fotos de las #estancias, alguna de detalle, e intercalar otras, en las que salgan varios espacios a la vez. Harás el #reportaje más apetecible y lograrás que no se cansen viendo decenas de fotos.
Aquí va uno de mis proyectos y reportajes realizado para la Sastrería Inmobiliaria, ¡espero que os guste!






6. Altura de la cámara:
Durante todo el reportaje de una vivienda solemos trabajar con el trípode a 120cm del suelo, aunque en algunas ocasiones; lo subimos, cómo en los baños o cocinas y lo colocamos a la altura de las encimeras para visualizar mejor el detalle; así como, en las habitaciones, lo bajaremos para estar a la altura de las camas.
7. La regla de los tercios:
La #imagen se divide en tres tercios horizontales y verticales, se trata de que las líneas y los elementos más importantes de la fotografía se adapten a los tercios, consiguiendo que cojan fuerza y sea una imagen más potente.
8. Transmitir sensaciones & generar emociones:
Se creativo, sensible y piensa en lo que quieres transmitir en tus fotos, intenta captar la esencia del espacio, del momento, la luz, todo ello, hará que tu foto hable, emocione y cuente una historia.
Para realizar fotografías de detalle emocional, suelo utilizar el enfoque manual, para captar lo que quiero que se visualice con claridad (elementos de delante) y desenfocar (los elementos de atrás), esto ayudará a crear una sensación de espacio vivido, de #emoción e invitará al espectador a querer saber más del espacio.
9. Utiliza el formato RAW:
Siempre que puedas utiliza el formato RAW para hacer las fotografías, ya que ofrecen la mayor calidad y muchas más posibilidades de mejorar en la posterior edición con Photoshop.
10. Retoca las fotos
Una vez hechas las fotografías, retoca levemente las fotos para mejorar: el contraste, el brillo y la saturación, pero no te pases con los retoques.
¡Ahh! recuerda que deben quedar lo más fiel a la realidad, para que los clientes cuando lleguen al espacio, vean exactamente lo que visualizaron en las fotos.
Y hasta aquí, el post de hoy, espero que os ayuden estos trucos para realizar mejor vuestras fotos de espacios, y lo mejor de todo para mejorar ¡¡es practicar!!.
Saludos.
