top of page
  • Foto del escritorVirginia Cesena

Nuestra vivienda durante y después del confinamiento, tips y consejos...

Vuelvo a asomarme por aquí, lo habitual es escribir dos veces al mes, pero con el confinamiento y la bajada del ritmo de trabajo, dispongo de más tiempo para el #blog, cosa que también agradezco.


En nada nos plantamos en la 5ª semana de confinamiento, después de tantos días en casa, hemos aprendido a realizar multitareas en ella y adaptar nuestros espacios a todo ello: tele-trabajar, videoconferencias y clases por ordenador, hacer ejercicio, cocinar para todos 2 veces al día, desarrollar nuestros hobbies, sesión de cine en familia, realizar una visita virtual a los museos y hasta hacer un vermú virtual o una fiesta por videoconferencia.

Todo ello, ha intensificado nuestra vivencia en nuestra casa y está claro, que nos ha cambiado nuestra relación con ella; algunas para bien y otras, no tanto. Pero lo importante, al fin y al cabo, es aprender de la experiencia y que nos sirva para dar un cambio a nuestras prioridades y nuestras vidas, sacar de todo ello, las mejores conclusiones y tener mejores ideas, si os parece ¡allá vamos!.


La verdad, que quería compartir con vosotros este experiencia. Es sin duda alguna, un buen momento para preguntarnos: ¿Qué relación tengo con mi casa?.

De esta respuesta vas a sacar tus propias conclusiones; vas a saber si necesitas cambiar definitivamente de vivienda, si necesitas una reforma o simplemente darle un aire nuevo a tus espacios o si está, en perfectas condiciones.

Os invito a seguir leyendo, y a tomar nota para vuestros apuntes, además de sacar algunos tips y muchos consejos ¡ánimos!


Estos días de confinamiento, no estamos en casa el tiempo habitual, hemos pasado, de estar; para la ducha, cena y dormir, y algún rato del fin de semana; a estar todos los días y a todas horas.

Hemos intensificado los usos de algunos espacios de nuestras viviendas como son: las cocinas, los salones, los despachos o estudios y nuestras queridas terrazas y jardines.



Hablemos de las cocinas:

Hay mucho de qué hablar,... ¡Anota!

Realizamos todas las comidas del día para toda la familia, con lo que implica la gestión y organización de la compra, la capacidad de la despensa, de la nevera y el congelador; cocinar para uno, varios platos para la semana, no requiere del mismo espacio, que cocinar para 4 al momento.


Esto, nos ha dado pautas para saber si está bien diseñada, si cumple la función que necesita nuestra unidad familiar.


¡Allá va un consejo!


--> Reflexionar sobre todo ello, os ayudará a saber si necesitáis un espacio extra de almacenamiento, una nueva nevera doble o un espacio de cocina o preparación más grande o distinto del que tenemos. En definitiva, si hay que añadir o quitar algún elemento, si hay que rediseñarla o ha llegado el momento de actualizarla un poco.




Espacios para trabajar:

Estos, también han adquirido una primera posición muy reñida junto a las cocinas y las terrazas.

Dándoles, la importancia que antes no tenían, ya que no nos lo exigían, trabajábamos desde casa, muy de vez en cuando; los más afortunados, tenían un despacho compartido con los hijos para utilizar el ordenador, otros cómo yo, un espacio de paso donde poníamos el portátil y enchufamos la impresora.


Después de los próximos meses; todo índica, que trabajar desde casa va a ser más frecuente de lo que creíamos hasta ahora.


¡Ahí va otro consejo!

--> Es por esto, que probablemente necesitemos habilitar algún espacio de nuestras casa y dedicarlo a esta actividad. Un espacio, donde podamos estar cómodos, con luz natural, donde tengamos una buena conexión a internet y nos podamos aislar del resto de nuestra familia. Si no tenemos este espacio, podemos crearlo; nos bastará, con varias plancha de pladur, para hacernos una habitación, es más fácil y limpio de lo que imaginas.




con luz natural, market by pinterest







espacio para trabajar, by pinterest



Salones:

Otra de las actividades estrella de este confinamiento, son las sesiones de gimnasia; estamos aprovechando el salón, el comedor o las terrazas (si eres afortunado), para realizar ejercicio diariamente.

Algunos, nos ha dado por el yoga, a otros, por el pilates y los más marchosos para el zumba.


La cuestión, es hacer algo de ejercicio diariamente y poder realizarlo lo más cómodamente posible en un espacio amplio y diáfano, sin muchos elementos alrededor.


¡Otro consejo!

--> Puede, que de esta experiencia, más afortunados o no, con el covid'19; podamos sacar algo más, que un mal recuerdo.
Seguro, que muchos hemos aprendido a valorar lo realmente importante en la vida, lo que realmente nos hace ser felices y lo que nos ayuda a serlo y cómo lo queremos compartir y disfrutar a partir de mañana.

Puede que nos haga reflexionar sobre la importancia de tener:

1) Una super casa donde tengamos espacio para todo (si la podemos adquirir, será, ahora, el mejor momento).

2) O lo que tendremos que hacer la gran mayoría, diseñar espacios polivalentes, espacios a medida y diseñados a conciencia teniendo en cuenta nuestras necesidades y las de nuestra familia y nuestro momento vital.





¿Qué decir de las terrazas o jardines?

Esos pulmones de nuestras casas, de la qué nos han salvado ¿verdad? y más si tenemos niños pequeños. Nosotros hemos sido afortunados en este aspecto.


Puede que ahora los valoremos mucho más todos, de hecho, ya han salido los últimos datos de idealista, indicando que las terrazas y los jardines, son una de las prioridades de los nuevos compradores.


Está claro, que todo esto nos ha cambiado a todos de una u otra manera, los cambios siempre afectan a todo nuestro entorno, esta vez nuestras casas, han estado en primera linea con nosotros.


¡ Ahí va otro consejo!

--> Puede, que tu terraza no esté actualizada, pero ¡seguro que te ha sabido a gloria! Tienes toda la razón. Puede que te falte darle un aire nuevo a este espacio que ahora hemos vivido intensamente o simplemente adquirir un sofá exterior para hacerte tu rincón ideal o aprovechar para cambiar la tarima, que ya hace tiempo, tenías pendiente.












Resumiendo:

Creo que a partir de esta experiencia, vamos a valorar todos mucho más la confortabilidad de las viviendas, los espacios abiertos al exterior, luminosos y actualizados, y si se puede ¡insonorizados!


--> Entenderemos, por fin, para que sirven los espacios bien diseñados (no solo decorados con buen gusto) ya que, lo más importante es que cumplan su función.

Valoraremos el orden en nuestras viviendas, que cada cosa tenga su sitio. Los espacios diáfanos, pero acogedores, no abarrotados y ¡llenos de enseres por si a caso!.


--> En definitiva, hay que encontrar el equilibrio cómo en todo en la vida, también, en nuestros hogares.

¿Has contestado a la pregunta? ¿te has anotado algunos puntos a cambiar o mejorar?

¡Felicidades! Estás en el buen camino.


En realidad lo que todos buscamos de nuestras casas, es que nos hagan felices, estar: relajados, tranquilos y cómodos; que nos sintamos orgullosos de ellas y compartirlas con nuestros seres queridos y amigos.

¡Qué ganas de eso!

¿verdad?


Un abrazo,

Shhh! el próximo post os doy más consejos para realizar durante el confinamiento.












64 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page