Virginia Cesena
Super guía: tipos de planos y sus características:
Lo planos son claves para materializar cualquier idea tanto para un diseño de arquitectura, cómo para un diseño de interiores o una decoración de un espacio.
Antiguamente, los planos se realizaban a mano, con escuadra, regla y compás y si tenías que hacer varios utilizábamos papel vegetal para calcar lo que nos interesaba de cada plano y no tener que realizar otra vez todo el trabajo... (empecé así en la Escola Massana de Barcelona) ¡menudos recuerdos!.
Actualmente, los planos se realizan con programas informáticos, que ayudan a realizar los planos de manera efectiva, clara y muy exacta. La mayoría de profesionales del interiorismo y de la arquitectura utilizamos el Autocad, ya que es el programa más exacto que existe para realizarlos, aunque hay muchos otros programas que se pueden utilizar de manera orientativa, ¡nunca exacta!
A la hora de realizar un proyecto de una vivienda, siempre se han de presentar ciertos documentos gráficos, para que tanto los clientes, cómo los profesionales que intervienen en la creación o reforma de la misma, sepan el máximo del proyecto. Vale más una imagen que mil palabras, dice el refranero español.
A continuación te voy a contar en qué consisten los planos de diseño interior de una vivienda.
¿Qué tipos existen?
¿Cómo son?
¿Cuáles son para los clientes y cuales son para los industriales?
¡No te lo pierdas!
Los planos:
Son dibujos delineados, que se pueden realizar a mano o con ordenador donde aparecen representados todos los elementos necesarios lo más exactos a la realidad tomada como base, se realizan con medidas exactas y se utilizan las escalas.
A diferencia de los planos, los #croquis o bocetos, son también un dibujo, aunque estos son realizados a mano alzada, contiene información completa, pero está trazado sin las medidas exactas de cada elemento que lo compone, además de explicar a grandes rasgos lo que se quiere realizar.
Todos los planos cumplen con 3 funciones distintas:
- Conseguir los permisos y licencias de construcción necesarios.
- Solicitar un presupuesto detallado a un industrial (carpintero, aire acondicionado, carpintería de aluminio).
- Planificar y guiar el proceso de construcción de tu casa.
Tipos de planos, según su función, todos ellos cuentan una historia distinta sobre el espacio a diseñar, hay muchos, os explico los más destacados en un proyecto de interiorismo.
¡Vamos a ello!
Plano de distribución:
Nos muestra cómo irá repartida la vivienda en distintas estancias y/o pisos; cocina, comedor, salón, habitaciones, baños, terraza, jardín; se dibujan los muros, las ventanas y puertas, además de colocar lo m2 que pose cada estancia.
Por lo general, se dibuja cada espacio con muebles, para ayudar a la comprensión de las dimensiones interiores. Con estos planos podemos empezar a trabajar con la decoración y los acabados.
A veces se les puede acompañar con medidas y cotas de algunos espacios, para la obtención de permisos y licencias, así cómo de texturas o colores para su mejor comprensión para los clientes.

Plano de iluminación o instalaciones:
La iluminación tiene mucha importancia en todos los proyectos de interiorismo, yo diría, que tanto cómo un 80% del peso del proyecto. Por eso, es sumamente útil realizar un plano de iluminación, proyectando la luz artificial y complementando la luz natural ya existente en nuestra vivienda.
En ellos solemos poner medidas, cotas de posición de los diferentes elementos: enchufes, puntos de luz así cómo de los interruptores.

Plano de amueblamiento:
Este tipo de planos se utilizan mucho en la decoración y el interiorismo, ya que sirven para saber que se va a instalar y dónde van exactamente ubicados todos los elementos de mobiliario.
En ellos vemos las proporciones de los espacios ocupados y de los espacios vacíos, así cómo de los espacios de paso. A veces, se realizan con cotas o medidas para una mejor comprensión de los espacios y proporciones. Otras veces, se realizan con texturas y colores para una mejor comprensión del cliente.


Plano de detalle:
En un proyecto hay espacios u elementos que necesitan de una mayor definición, ya sean las carpinterías de aluminio (ventanas) cómo las puertas y sus acabados y mecanismos, así como, de detalle de un espacio . Es por este motivo que se realizan este tipo de planos donde definimos mucho más: la forma, la medida y el tipo de elemento elegido en el proyecto.
Nos ayuda a pedir presupuestos más detallados y a realizar más claramente y sin tantos contratiempos el proyecto. Se colocan las cotas necesarias para poder construir aquello que hemos diseñado.


Plano de ajardinamiento
Este tipo de plano cómo su nombre indica es para la zona exterior de la vivienda, aunque a veces, también podamos tener un pequeño patio o jardín en el interior de una vivienda, ya sea, cómo distribuidor, o para hacer llegar la luz natural a todas las estancias.
En ellos se dibujan las diferentes especies de plantas, arbustos o árboles; sus tamaños y sus características, así como, escaleras, desniveles, además de situar piscinas o estanques.
En ellos también podremos colocar cotas y medidas para su mejor ejecución, además de colorear algunos de sus elementos para su mejor compresión con el cliente.



Plano de despiece:
Este tipo de plano se utiliza normalmente cuando realizamos o diseñamos mobiliario a medida, ya sea un interior de un armario, un mueble del salón, un elemento que queremos que destaque en la decoración de algún espacio de la vivienda.
Realizamos un dibujo de una planta y de alguna sección del mueble, es decir, un dibujo de cómo se vería cortado a una determinada distancia del suelo, estos planos son perfectos para los industriales, ellos identifican enseguida la forma y el tamaño del mueble, lo que está lleno y lo que está vacío. También se añaden las cotas o medidas para los industriales además de algunos detalles para su mejor comprensión.

Y hasta aquí toda la info del mundo de los planos, que quería compartir con vosotros, espero que sea de vuestro interés y espero vuestros comentarios en las redes o en la web.
Muchas gracias!
